
Nombre romano | Nombre griego | Función, características | Atributo |
---|---|---|---|
Júpiter | Zeus | Padre de dioses y de los hombres, soberano de las alturas, el que administra la justicia, lanza el rayo y amontona las nubes. | El águila, el rayo y el cetro. |
Juno | Hera | Reina de los dioses, protectora del matrimonio y de la familia. | El pavo real y la corona. |
Neptuno | Poseidón | Dios de los mares,caballos y terremotos. | El tridente y los caballos blancos. |
Minerva | Atenea | Diosa de la inteligencia y de la guerra justa, protectora de las instituciones políticas, de las ciencias y de las artes, patrona de los artesanos. | El casco, el escudo, la lanza, el olivo y el búho. |
Marte | Ares | Dios de la guerra destructiva y de la lucha. | La espada, el escudo y el casco. |
Venus | Afrodita | Diosa del amor y la belleza. | La paloma, la espada y la concha marina. |
Febo | Apolo | Dios de la luz,poesía,música,profecía y de la medicina. | La lira, el arco y la flecha. |
Diana | Artemisa | Diosa de la caza, de la virginidad, de la luna y la paz. | La luna, el arco de plata, la flecha y el carcaj. |
Mercurio | Hermes | Dios del comercio, protector de los caminos y guía del viajero. | El Pegaso, el caduceo, las sandalias aladas y el bolso. |
Baco | Dioniso | Dios del vino y de la danza, inspirador del delirio y el éxtasis. | El tirso. |
Vulcano | Hefesto | Dios de los volcanes, de los incendios y de la herrería. | El yunque y el martillo. |
Plutón | Hades | Dios de los muertos, señor del Inframundo. | La corona de ébano, el trono de ébano y el carro tirado por cuatro caballos negros. |
PANTEÓN GRIEGO

PANTEÓN ROMANO

Es un tópico afirmar que la mitología romana es un plagio o una continuación de la griega con nombres latinos. Tal afirmación es inexacta y encierra sólo una parte de la verdad. La mitología romana posee mucho de original y quien se precia de haber profundizado en la mitología del mundo helénico hará bien en adentrarse en el estudio de la mitología romana para poseer una visión clara y completa de lo que denominamos mitología clásica. A lo largo de los siglos, la mitología romana extrae y adapta para sí concepciones religiosas y culturales de los países de la cuenca mediterránea: en primer lugar de Grecia, pero también de Egipto, Frigia o Siria. Pero la mitología romana no posee la riqueza intelectual y poética de la mitología griega, por ejemplo. Y es que aunque los romanos son un pueblo profundamente religioso, sus dioses son, ante todo, los dioses son útiles y se espera de ellos acción y eficacia. Así encontramos dioses cómo Fontus (o Fons), dios de las fuentes y manantiales, Flora, diosa de los árboles, Pomona, que vela sobre los frutos, o incluso Fides, personificación de la palabra dada. En el Imperio romano, se adora a dioses como Faunus, un antiguo dios protector de los rebaños y de los pastores, o Terminus, guardián de los límites de los campos, o Plutón, dios del inframundo. Los dioses más venerados son los protectores de la casa y de la familia, los Lares (espíritus de los antepasados), y los Penates, guardianes del hogar, para los que cada vivienda reserva un sitio. Un gran número de fiestas y de sacrificios son dedicados durante el año a todas estas divinidades. Los romanos se consideran los humanos más piadosos y es por eso que son ayudados por los dioses. Los romanos también invitan a los dioses de los adversarios vencidos a acudir a Roma para ser honrados correctamente. Así, los dioses de los vencidos dejan a estos últimos, que perderán toda protección, y se pondrán del lado de los romanos, para ayudarle aún más a ellos. Este sincretismo romano llega a su panteón: los mismos dioses que los griegos, con las mismas particularidades; la única diferencia está en su nombre.
Fuente:
- https://es.wikipedia.org/
- http://unahistoriasocialdelarte.blogspot.com/
- Por Nuestros Ancestros.
Categorías:Civilizaciones antiguas, Griegos, Romanos