
Lista de faraones del antiguo Egipto desde el periodo arcaico, hacia 3000 a.C., hasta el final de la dinastía ptolemaica, cuando Egipto se convirtió en una provincia de Roma en tiempos de Augusto. Las fechas dadas son aproximadas. La lista se basa principalmente en la obra The Oxford History of Ancient Egypt, de Ian Shaw, pero pueden aparecer indicadas las fechas alternativas dadas por otros autores.
DINASTÍA I
La dinastía I gobernó aproximadamente entre 3000 y 2890 a. C.
Nombre común | Nombre de trono | Comentarios | Reinado |
Narmer | Menes | Se cree que es la misma persona que Menes. Primer unificador del Alto y el Bajo Egipto. | 3050-3007 |
Aha | Atotis | Manetón le otorga 57 años de reinado, según Julio Africano, o 27 años por Eusebio de Cesarea | 3007-2975 |
Djer | Kenkenes | Hijo de Aha y de una de sus esposas llamada Jenetap | 2974-2927 |
Djet | Uadye | Hizo expediciones por el mar rojo | 2927-2914 |
Merneith | Usafais | Regente de su hijo Den, posible primera reina-faraón. | 2914 |
Den | Usafe | Primer faraón representado con la corona doble de Egipto y primer faraón con un nombre de Horus. | 2914-2867 |
Anedjib | Adjib | Todos los egiptologos creen que su reinado fue mas corto | 2867-2861 |
Semerjet | Semempeses | Los eventos durante su reinado son religiosos. | 2861-2853 |
Qaa | Bienkenes | Consideró a su predecesor un usurpador | 2853-2828 |
DINASTÍA II
La dinastía II gobernó aproximadamente entre 2890 y 2686 a. C.
Nombre común | Nombre de trono | Comentarios | Reinado |
Hetepsejemuy | — | — | — |
Nebra | — | Su nombre puede ser leído también como Nebra. Podría ser la misma persona que Weneg. | — |
Nynetjer | — | Pudo haber dividido Egipto entre sus sucesores. | — |
Weneg | — | Pudo ser un gobernante independiente o la misma persona que Sejemib o Raneb. | — |
Senedi | — | Podría ser la misma persona que Peribsen. | — |
Peribsen | — | Pudo haber reinado únicamente en el Alto Egipto. Podría ser la misma persona que Sened o Sejemib. | — |
Sejemib | — | Pudo haber reinado únicamente en el Alto Egipto. Podría ser la misma persona que Peribsen. | — |
Jasejemuy | — | Reunificó Egipto tras un periodo de turbulencias. | — |
DINASTÍA III
La dinastía III gobernó aproximadamente entre 2686 y 2613 a.C.
Nombre común | Nombre de trono | Comentarios | Reinado |
Nebka | — | Podría ser el mismo que Sanajt. | 2686-2667 |
Netjerjet | — | Encargó la primera pirámide en Egipto, la pirámide escalonada, construida por el arquitecto y escriba Imhotep. | 2667-2648 |
Sejemjet | — | Imhotep participó en la construcción de su pirámide inacabada. | 2648-2640 |
Jaba | — | Construyó una pirámide inacabada. | 2640-2637 |
Huni | — | Podría ser el mismo que Qa-hedyet. Pudo haber empezado la pirámide de Meidum. | 2637-2613 |
DINASTÍA IV
La dinastía IV gobernó aproximadamente entre 2613 y 2494 a.C. e incluye a los faraones que construyeron las grandes pirámides.
Nombre común | Nombre de trono | Comentarios | Reinado |
Sneferu | — | Construyó la pirámide de Meidum y la pirámide Acodada. También construyó la primera pirámide «verdadera», la pirámide Roja. | 2613-2589 |
Jufu | — | Su nombre en griego es Keops. Construyó la Gran Pirámide. | 2589-2566 |
Djedefra | — | Se cree que erigió la Gran Esfinge de Guiza como un monumento a su padre fallecido. También construyó una pirámide en Abu Rawash; sin embargo, esta pirámide no se conserva ya que se cree que los romanos reciclaron los materiales con los que fue hecha. | 2566-2558 |
Jafra | — | Su nombre en griego es Kefrén. Su pirámide es la segunda más grande de Guiza. | 2558-2532 |
Menkaura | — | Su nombre en griego es Micerino. Su pirámide es la más pequeña de Guiza. | 2532-2503 |
Shepseskaf | — | Rompió con la tradición de construir pirámides y erigió la Mastaba de Shepseskaf para sí mismo. | 2503-2494 |
DINASTÍA V
La dinastía V gobernó aproximadamente entre 2494 y 2345 a.C.
Nombre común | Nombre de trono | Comentarios | Reinado |
Userkaf | — | Enterrado en una pirámide en Saqqara. Construyó el primer templo solar en Abusir. | 2494-2487 |
Sahura | — | Trasladó la necrópolis real a Abusir, donde construyó su pirámide. | 2487-2475 |
Neferirkara | — | Durante su reinado no pudo terminar su pirámide ni el resto de su complejo funerario. | 2475-2455 |
Shepseskara | — | — | 2455-2448 |
Raneferef | — | — | 2448-2445 |
Nyuserra | — | — | 2445-2421 |
Menkauhor | — | — | 2421-2414 |
Djedkara | — | — | 2414-2375 |
Unas | — | Su pirámide está decorada con las primeras muestras de los Textos de las Pirámides. | 2375-2345 |
DINASTÍA VI
La dinastía VI gobernó aproximadamente entre 2345 y 2181 a.C.
Nombre común | Nombre de trono | Comentarios | Reinado |
Teti | — | Posiblemente fue asesinado por su sucesor. | 2345-2323 |
Userkara | — | Pudo haber usurpado el trono a expensas de Teti. | 2323-2321 |
Pepi I | Meryra | — | 2321-2287 |
Merenra I | — | — | 2287-2278 |
Pepi II | Neferkara | Posiblemente el reinado más largo de la historia, con 94 años en el trono. | 2278-2184 |
Nitocris | — | — | 2184-2181 |
DINASTÍAS VII y VIII
Las dinastías VII y VIII gobernaron entre 2181 y 2160 a.C. y comprenden numerosos faraones efímeros que gobernaron en Memfis sobre un Egipto posiblemente dividido. La tabla se basa en la Lista Real de Abidos y está tomada de la obra Handbuch der ägyptischen Königsnamen, de Jürgen von Beckerath, así como de la última reconstrucción del Canon Real de Turín, hecha por Kim Ryholt.
Nombre común | Nombre de trono | Comentarios | Reinado |
Menkara | — | — | — |
Neferkara II | — | — | — |
Neferkara Neby | — | Atestiguado por inscripciones en la tumba de su madre Ankhesenpepi, comenzó la construcción de una pirámide en Saqqara. | — |
Dyedkara Shemai | — | — | — |
Neferkara Jendu | — | — | — |
Merenhor | — | — | — |
Neferkamin | — | — | — |
Nikara | — | Posiblemente atestiguado por un sello cilíndrico. | — |
Neferkara Tereru | — | — | — |
Neferkahor | — | Atestiguado por un sello cilíndrico. | — |
Neferkara Pepyseneb | — | — | — |
Neferkamin Aanu | — | — | — |
Kakaura Ibi | — | Construyó una pirámide en Saqqara decorada con los ejemplos más tardíos de los Textos de las Pirámides. | — |
Neferkaura | — | Atestiguado por uno o tres decretos del templo de Min en Coptos. | — |
Neferkauhor | — | Atestiguado por ocho decretos procedentes del templo de Min y una inscripción en la tumba de Shemay. | — |
Neferirkara | — | Posiblemente pueda ser identificado con Horus Demedjibtawy, en cuyo caso está atestiguado por un decreto del templo de Min. | — |
DINASTÍAS IX y X
Las dinastías IX y X gobernaron aproximadamente entre 2160 y 2025 a.C. La información de este periodo, muy deteriorada, procede del Canon Real de Turín.
Nombre común | Nombre de trono | Comentarios | Reinado |
Jety I | Meryibra | — | — |
Neferkara III | — | — | — |
Jety II | — | — | — |
Senen… | — | — | — |
Jety III | — | — | — |
Jety IV | — | — | — |
Shed…y | — | — | — |
H… | — | — | — |
Jety V | Wahkara | — | — |
Mery… | — | — | — |
Se…ra Jety | — | — | — |
Jety VI | Nebkaura | — | — |
Jety VII | — | — | — |
Merykara | — | — | — |
DINASTÍA XI
La dinastía XI era un grupo local con raíces en el Alto Egipto que gobernó desde 2125 hasta 1985 a.C. Sus orígenes están en una dinastía de nomarcas tebanos que sirvieron a reyes de las dinastías VIII, IX y X.
Nombre común | Nombre de trono | Comentarios | Reinado |
Intef el Viejo | — | Nomarca tebano al servicio de un rey desconocido, más tarde se le consideró como fundador de la dinastía XI. Sus sucesores, empezando por Mentuhotep I, llegaron a ser independientes de sus señores del norte y conquistaron Egipto bajo Mentuhotep II. | — |
Mentuhotep I | Tepya | Nominalmente un nomarca tebano pero pudo haber gobernado de forma independiente. | 2125-2112 |
Intef I | Sehertawy | Primer miembro de la dinastía que reclamó un nombre de Horus. | 2125-2112 |
Intef II | Wahankh | Conquistó Abidos y su nomo. | 2112-2063 |
Intef III | Nakhtnebtepnefer | Conquistó Asiut y posiblemente se trasladó más al norte hasta el nomo 17. | 2063-2055 |
Mentuhotep II | Nebhepetra | Conquistó todo Egipto hacia 2015 a.C. | 2055-2004 |
Mentuhotep III | Sankhkara | Dirigió la primera expedición a Punt. | 2004-1992 |
Mentuhotep IV | Nebtawyra | Ausente en las listas reales tardías. Pudo haber sido derrocado por su visir y sucesor Amenemhat I. | 1992-1985 |
DINASTÍA XII
La dinastía XII gobernó aproximadamente entre 1985 y 1773 a.C.
Nombre común | Nombre de trono | Comentarios | Reinado |
Amenemhat I | Sehetepibra | Accedió al poder tras derrocar a Mentuhotep IV. Murió asesinado. | 1985-1956 |
Senusret I | Kheperkara | — | 1956-1911 |
Amenemhat II | Nubkaura | — | 1911-1877 |
Senusret II | Khakheperra | — | 1877-1870 |
Senusret III | Khakaura | El más poderoso de los faraones del Imperio Medio. | 1870-1831 |
Amenemhat III | Nimaatra | — | 1831-1786 |
Amenemhat IV | Maakherura | — | 1786-1777 |
Sobekneferu | Sobekkara | Reina Faraón. | 1777-1773 |
DINASTÍA XIII
La dinastía XIII gobernó aproximadamente entre 1773 y 1650 a.C.
Nombre común | Nombre de trono | Comentarios | Reinado |
Wegaf | Khutawyra | — | — |
Sebekhotep I | Sekhemra-khutawy | Referido como Sebekhotep I en las teorías dominantes, conocido como Sebekhotep II en estudios antiguos. | — |
Amenemhat Sonbef | — | Quizás un hermano del anterior e hijo de Amenemhat IV. | — |
Nerikare | — | — | — |
Amenemhat V | — | — | — |
Ameny Qemau | — | Construyó su pirámide al sur de Dahshur. | — |
Hetepibra | — | — | — |
Iufni | — | Solo atestiguado por el Canon de Turín. | — |
Amenemhat VI | Sankhibra | — | — |
Semenkara | — | — | — |
Sehetepibra | — | — | — |
Suadyekara | — | Conocido solo por el Canon de Turín. | — |
Nedyemibra | — | Conocido solo por el Canon de Turín. | — |
Sebekhotep II | — | Referido como Sebekhotep II en las teorías dominantes, conocido como Sebekhotep I en estudios antiguos. | — |
Renseneb | — | — | — |
Hor I | Awibra | Famoso por su tumba intacta. | — |
Sekhemrekhutawy Khabaw | — | Posiblemente un hijo de Hor. | — |
Djedkheperew | — | Posiblemente un hijo de Hor y hermano de Khabaw. | — |
Sebkay | — | Posiblemente dos reyes, Seb y su hijo Kay. | — |
Amenemhat VII | — | Atestiguado a través de numerosas estelas y otros documentos. | — |
Jendyer | Userkara | Posiblemente el primer faraón semítico, construyó una pirámide en Saqqara. | — |
Imiramesha | — | Atestiguado por dos estatuas colosales. | — |
Intef IV | — | — | — |
Set I | — | — | — |
Sebekhotep III | Sekhemra-sewadjtawy | — | — |
Neferhotep I | Khasekhemra | — | — |
Sahathor | — | Corregente con su hermano Neferhotep I. | — |
Sebekhotep IV | Khaneferra | — | — |
Sebekhotep V | — | — | — |
Sebekhotep VI | — | — | — |
Ibiau | — | — | — |
Ay | Merneferra | Reinado más largo de la dinastía. | — |
Merhotepre Ini | — | Posiblemente hijo de su predecesor. | — |
Suadyetu | — | Atestiguado solo por el Canon de Turín. | — |
Ined | — | — | — |
Hori | — | — | — |
Sebekhotep VII | — | — | — |
Merjeperra | — | — | — |
Merkara | — | — | — |
Sewadjare Mentuhotep | — | — | — |
Seheqenre Sankhptahi | — | — | — |
Dedumes | — | Posiblemente rey de la dinastía XVI. | — |
Sonebmiyu | — | — | — |
Senaib | — | Posiblemente rey de la dinastía de Abidos. | — |
DINASTÍA XIV
La dinastía XIV fue un grupo local del este del Delta, centrado en Avaris, que gobernó aproximadamente entre 1773 y 1650 a.C. La dinastía se compone de muchos gobernantes con nombres semíticos por lo que se cree que era cananea en origen.
Nombre común | Nombre de trono | Comentarios | Reinado |
Yakbim Sekhaenre | — | Posición cronológica incierta, aquí la dada por Ryholt. | — |
Ya’ammu Nubwoserre | — | Posición cronológica incierta, aquí la dada por Ryholt. | — |
Qareh | — | Posición cronológica incierta, aquí la dada por Ryholt. | — |
Aahotepre | — | Posición cronológica incierta, aquí la dada por Ryholt. | — |
Sheshi | — | Posición cronológica incierta, aquí la dada por Ryholt. | — |
Nehesy | — | — | — |
Khakherewre | — | — | — |
Nebefawre | — | — | — |
Sehebre | — | Posiblemente identificable con Wazad o Sheneh. | — |
Merdjefare | — | Posiblemente identificable con Wazad o Sheneh. | — |
Sewadjkare II | — | — | — |
Nebdjefare | — | — | — |
Webenre | — | — | — |
Sekheperenre | — | Atestiguado por un escarabeo. | — |
Anati Djedkare | — | Conocido por el Canon de Turín. | — |
Bebnum | — | Conocido por el Canon de Turín. | — |
‘Apepi | — | Posiblemente atestiguado por cinco escarabeos. | — |
DINASTÍA XV
La dinastía XV surgió entre los hicsos que ejercieron su dominio sobre gran parte de la región del Nilo y gobernó aproximadamente entre 1650 y 1550 a.C.
Nombre común | Nombre de trono | Comentarios | Reinado |
Semqen | — | — | — |
Aperanat | — | — | — |
Sakir-Har | — | — | — |
Khyan | Seuserenra | Culmen del poder de los hicsos, conquistó Tebas hacia el final de su reinado. | — |
Apepi | Aauserra | — | — |
Jamudy | — | — | — |
DINASTÍA XVI
La dinastía XVI fue una dinastía tebana que emergió tras el colapso de la dinastía XIII en Memfis hacia 1650 a.C., gobernó en el Alto Egipto y fue conquistada por los hicsos de la dinastía XV hacia 1580 a.C.
Nombre común | Nombre de trono | Comentarios | Reinado |
Dyehuti | — | — | — |
Sebekhotep VIII | — | — | — |
Neferhotep III | — | — | — |
Montuhotepi | — | — | — |
Nebirau I | — | — | — |
Nebirau II | — | — | — |
Semenenra | — | — | — |
Bebiankh | — | — | — |
Sejemra Seduaset | — | — | — |
Dedumesu I | — | — | — |
Dedumesu II | — | — | — |
Montuemsaf | — | — | — |
Montuhotep VI | — | — | — |
Senusert IV | — | — | — |
DINASTÍA XVII
La dinastía XVII estaba centrada en el Bajo Egipto y gobernó aproximadamente entre 1580 y 1550 a.C. Estos son algunos de sus gobernantes.
Nombre común | Nombre de trono | Comentarios | Reinado |
Nubjeperra Intef | Nubjeperra | — | — |
Rahotep | Sejemra Uahjau | — | — |
Sobekemsaf I | Sejemra Uadyjau | — | — |
Sobekemsaf II | Sejemra Shedtauy | — | — |
Intef VI | Sejemra Upmaat | — | — |
Intef VII | Sejemra Herhormaat | — | — |
Senajtenra Ahmose | Senajtenra | — | — |
Seqenenra Taa | Seqenenra | — | — |
Kamose | Uadyjeperra | — | 1555-1550 |
DINASTÍA XVIII
La dinastía XVIII gobernó aproximadamente entre 1550 y 1295 a. C.
Nombre común | Nombre de trono | Comentarios | Reinado |
Ahmose I | Nebpehtyra | Hermano y sucesor de Kamose, conquistó el norte de Egipto a los hicsos. | 1550-1525 |
Amenhotep I | Djeserkara | — | 1525-1504 |
Thutmose I | Aakheperkara | — | 1504-1492 |
Thutmose II | Aakheperenra | — | 1492-1479 |
Hatshepsut | Maatkara | La segunda mujer reinante conocida. | 1473-1458 |
Thutmose III | Menkheperra | Controlado al principio de su reinado por su madrastra Hatshepsut, tras el fallecimiento de esta comenzó a expandir el dominio egipcio por Levante. | 1479-1425 |
Amenhotep II | Aakheperura | — | 1427-1400 |
Thutmose IV | Menkheperura | — | 1400-1390 |
Amenhotep III | Nebmaatra | Gobernó Egipto en la cima de su poder, superando al resto de faraones en el número de monumentos construidos y estatuas erigidas. | 1390-1352 |
Amenhotep IV / Akenatón | Neferkheperurawaenra | Fundador de un breve periodo de creencias heliocéntricas (Atonismo). | 1352-1336 |
Neferneferuaten | Smenkhkara | Corregente y sucesor de Akenatón. La identidad de este individuo es dudosa y cuestionable. | 1338-1336 |
Tutankhamun | Nebkheperura | Comúnmente se cree que es hijo de Akenatón; probablemente reinstauró la religión politeísta y la deidad principal cambio de Atón a Amón. | 1336-1327 |
Ay | Kheperkheperura | Asesor cercano a los dos faraones, o quizás tres, que gobernaron antes que él. | 1327-1323 |
Horemheb | Djeserkheperura | Exgeneral y asesor de Tutankhamun. | 1323-1295 |
DINASTÍA XIX
La dinastía XIX gobernó aproximadamente entre 1295 y 1186 a.C.
Nombre común | Nombre de trono | Comentarios | Reinado |
Ramsés I | Menpehtyra | — | 1295-1294 |
Seti I | Menmaatra | — | 1294-1279 |
Ramsés II | Usermaatra Setepenra | Faraón asociado a la figura de Moisés. Llegó a un punto muerto con los hititas en la batalla de Qadesh en 1275 a.C., tras la cual se firmó un tratado de paz en 1258 a.C. | 1279-1213 |
Merenptah | Baenra | Una estela que describe las campañas en Libia y Canaán contiene la única referencia a Israel en los archivos del antiguo Egipto. | 1213-1203 |
Amenmeses | Menmira | — | 1203-1200 |
Seti II | Userkheperura Setepenra | — | 1200-1194 |
Saptah | Akehnrasetepenra | — | 1194-1188 |
Tausret | Sitrameritamun | — | 1188-1186 |
DINASTÍA XX
La dinastía XX gobernó aproximadamente entre 1186 y 1069 a.C.
Nombre común | Nombre de trono | Comentarios | Reinado |
Sethnakht | Userkhaura Meryamun | — | 1186-1184 |
Ramsés III | Usermaatra Meryamun | Luchó contra los Pueblos del Mar en 1175 a.C. | 1184-1153 |
Ramsés IV | Heqamaatra Setepenamun | — | 1153-1147 |
Ramsés V | Usermaatra Sekheperenra | — | 1147-1143 |
Ramsés VI | Nebmaatra Meryamun | — | 1143-1136 |
Ramsés VII | Usermaatra Setepenra Meryamun | — | 1136-1129 |
Ramsés VIII | Usermaatra Akhenamun | — | 1129-1126 |
Ramsés IX | Neferkara Setepenra | — | 1126-1108 |
Ramsés X | Khepermaatra Setepenra | — | 1108-1099 |
Ramsés XI | Menmaatra Setepenptah | Finalizó su gobierno compartiendo el poder con Herihor, sumo sacerdote de Amón, que gobernó en el sur, y Smendes, que gobernó en el norte. | 1099-1069 |
DINASTÍA XXI
La dinastía XXI, que gobernó aproximadamente entre 1069 y 945 a.C., tuvo su capital en Tanis. En teoría fueron gobernantes de todo Egipto pero en la práctica su influencia se limitaba al Bajo Egipto.
Nombre común | Nombre de trono | Comentarios | Reinado |
Smendes | Hedjkheperra Setepenra | — | 1069-1043 |
Amenemnisu | Neferkara | — | 1043-1039 |
Psusenes I | Akheperra Setepenamun | — | 1039-991 |
Amenemope | Usermaatra Setepenamun | — | 993-984 |
Osorkon el Viejo | Akheperra Setepenra | — | 984-978 |
Siamón | Netjerkheperra Setepenamun | — | 978-959 |
Psusenes II | Titkheperura Setepenra | — | 959-945 |
DINASTÍA XXII
Los faraones de la dinastía XXII eran libios y gobernaron aproximadamente entre 945 y 715 a.C.
Nombre común | Nombre de trono | Comentarios | Reinado |
Sheshonq I | Hedjkheperra | — | — |
Osorcón I | Sekhemkheperra | — | — |
Takelot I | — | — | — |
Sheshonq II | — | — | — |
Osorcón II | Usermaatra | — | — |
Takelot II | Hedjkheperra | — | — |
Sheshonq III | Usermaatra | — | — |
Pimay | Usermaatra | — | — |
Sheshonq V | Aakheperra | — | — |
Osorcón IV | — | — | — |
DINASTÍA XXIII
La dinastía XXIII, centrada en Heracleópolis y Tebas, también era de origen libio y gobernó aproximadamente entre 818 y 715 a.C.
Nombre común | Nombre de trono | Comentarios | Reinado |
Pedubastis | Usermaatra | Rebelde, incautó Tebas a Takelot II. | — |
Iuput I | — | Corregente con Pedubastis | — |
Sheshonq VI | — | Sucesor de Pedubastis. | — |
Osorcón III | Usermaatra | Hijo de Takelot II, recuperó Tebas y a continuación se proclamó rey. | — |
Takelot III | — | Corregente con su padre Osorcón III. | — |
Rudamon | — | Hijo de Osorcón III y hermano de Takelot III. | — |
Iuput II | — | — | — |
DINASTÍA XXIV
La dinastía XXIV estaba localizada en Sais y perduró poco tiempo, con solo dos faraones, entre 727 y 715 a.C.
Nombre común | Nombre de trono | Comentarios | Reinado |
Tecnactis | — | — | 727-720 |
Bocoris | — | — | 720-715 |
DINASTÍA XXV
Los nubios invadieron el Bajo Egipto y se hicieron con el control del país bajo Piye, aunque ya en los primeros años de su reinado controlaban Tebas y el Alto Egipto. Establecidos como una nueva dinastía, gobernaron hasta 656 a.C.
Nombre común | Nombre de trono | Comentarios | Reinado |
Piye | Menkheperra | Rey de Kush. | 747-716 |
Shabako | Neferkara | — | 716-702 |
Shabitko | Djedkaura | — | 702-690 |
Taharqo | Khunefertemra | — | 690-664 |
Tanutamani | Bakara | Perdió el control del Alto Egipto en 656 a.C., cuando Psamético I extendió su autoridad sobre Tebas en ese año. | 664-656 |
DINASTÍA XXVI
La dinastía XXVI gobernó desde aproximadamente 672 hasta 525 a.C.
Nombre común | Nombre de trono | Comentarios | Reinado |
Necao I | — | Fue asesinado por una fuerza invasora cusita en 664 a.C. bajo Tanutamani. | 672-664 |
Psamético I | Wahibra | Reunificó Egipto. Hijo de Necao I. | 664-610 |
Necao II | Wehemibra | Probablemente el faraón mencionado en varios libros de la Biblia. Hijo de Psamético I. | 610-595 |
Psamético II | Neferibra | Hijo de Necao II. | 595-589 |
Apries | Haaibra | Huyó de Egipto después de que Ahmose II se declarase a sí mismo faraón después de una guerra civil. Hijo de Psamético II. | 589-570 |
Ahmose II | Khnemibra | Fue el último gran gobernante de Egipto antes de la conquista persa. Según Heródoto era de origen humilde. | 570-526 |
Psamético III | Ankhkaenra | Hijo de Ahmose II. Gobernó unos seis meses antes de ser derrotado por los persas en la batalla de Pelusium y posteriormente ejecutado. | 526-525 |
DINASTÍA XXVII
Egipto fue conquistado por el Imperio aqueménida en el 525 a.C. y anexionado hasta 404 a.C. Los Sahs aqueménidas fueron reconocidos como faraones en esta época, conformando la XXVII dinastía.
Nombre común | Comentarios | Reinado |
Cambises II | Derrotó a Psamético III en la batalla de Pelusium. | 525-522 |
Esmerdis | Hijo de Ciro II el Grande. | 521 |
Darío I | — | 522-486 |
Jerjes I | — | 486-465 |
Artajerjes I | — | 465-424 |
Darío II | — | 424-405 |
Artajerjes II | — | 405-359 |
DINASTÍA XXVIII
La dinastía XXVIII gobernó desde 404 hasta 399 a.C., con un solo faraón.
Nombre común | Nombre de trono | Comentarios | Reinado |
Amirteo | — | Descendiente de los faraones saítas de la dinastía XXVI, lideró con éxito una revuelta contra los persas. | 404-399 |
DINASTÍA XXIX
La dinastía XXIX gobernó desde 399 hasta 380 a.C.
Nombre común | Nombre de trono | Comentarios | Reinado |
Neferites I | Nefaarud | Derrotó a Amirteo y le ejecutó. | 399-393 |
Psamutis | — | — | 393 |
Acoris | Khnemmaatra | Derrocó a su predecesor Psamutis. Padre de Neferites II. | 393-380 |
Neferites II | — | Depuesto y probablemente asesinado por Nectanebo I. | 380 |
DINASTÍA XXX
La dinastía XXX gobernó desde 380 a.C. hasta que Egipto pasó de nuevo a ser dominio persa en 343 a.C.
Nombre común | Nombre de trono | Comentarios | Reinado |
Nectanebo I | Kheperkara | También conocido como Nekhtnebef. Una vez depuesto y posiblemente asesinado Neferites II, inició la última dinastía de egipcios nativos. Padre de Teos. | 380-362 |
Teos | Irma atenra | Corregente con su padre Nectanebo I desde aproximadamente 365 a.C. Fue derrocado por Nectanebo II con la ayuda de Agesilao II de Esparta. | 362-360 |
Nectanebo II | Senedjemibra setepenanhur | Último gobernante nativo del Antiguo Egipto. | 360-343 |
DINASTÍA XXXI
Egipto quedó de nuevo bajo control de los persas aqueménidas. Siguiendo la práctica de Manetón, los gobernantes persas de este periodo se designan como la dinastía XXXI.
Nombre común | Comentarios | Reinado |
Artajerjes III Oco | Egipto pasó a ser dominio persa por segunda vez. | 343-338 |
Arsés | Solo reinó en el Bajo Egipto. | 338-336 |
Jababash | Faraón rebelde que dirigió una invasión en Nubia. | 338-335 |
Darío III | El Alto Egipto volvió al control persa en 335 a.C. | 336-332 |
DINASTÍA MACEDÓNICA
Los macedonios, bajo Alejandro Magno, marcaron el comienzo de la época helenística con su conquista de Persia y Egipto. En este gobernaron entre 332 y 310 a.C.
Nombre común | Comentarios | Reinado |
Alejandro Magno | Conquista macedonia de Persia y Egipto. | 332-323 |
Filipo III de Macedonia | Medio hermano de Alejandro Magno. | 323-317 |
Alejandro IV de Macedonia | Hijo de Alejandro Magno y Roxana. | 317-310 |
DINASTÍA PTOLEMAICA
La segunda dinastía helenística, los Ptolomeos, gobernó desde 305 a.C. hasta que Egipto se convirtió en una provincia de Roma en el año 30 a.C. El miembro más famoso de esta dinastía fue Cleopatra VII, que fue sucesivamente la consorte de Julio César y de Marco Antonio, y tuvo hijos con ambos. Cesarión (Ptolomeo XV Filopator Filometor César) fue el último rey de la dinastía Ptolemaica de Egipto y fue perseguido y asesinado por orden de Augusto.
Nombre común | Comentarios | Reinado |
Ptolomeo I Sóter | Abdicó en 285 y murió dos años después. | 305-285 |
Ptolomeo II Filadelfo | — | 285-246 |
Ptolomeo III Evergetes | — | 246-221 |
Ptolomeo IV Filopátor | — | 221-205 |
Ptolomeo V Epífanes | Revuelta en el Alto Egipto entre 207 y 186 a.C. | 205-180 |
Ptolomeo VI Filométor | Entre 164 y 163 a.C., Egipto bajo el control de Ptolomeo VIII; Ptolemy VI fue restaurado en 163 a.C. | 180-145 |
Ptolomeo VII Neo Filopátor | Proclamado corregente por su padre. Más tarde gobernó bajo la regencia de su madre Cleopatra II. | 145 |
Ptolomeo VIII Evergetes II | Proclamado rey en 170 a.C.; gobernó juntamente con Ptolomeo VI y Cleopatra II entre 169 y 164 a.C. | 170-116 |
Ptolomeo IX Sóter II | — | 116-107 |
Ptolomeo X Alejandro I | Proclamado corregente por su padre. Más tarde gobernó bajo la regencia de su madre Cleopatra II. | 107-88 |
Ptolomeo IX Sóter II | — | 88-80 |
Ptolomeo XI Alejandro II | Hijo de Ptolomeo X; instalado por Sila; gobernó durante 80 días antes de ser linchado por los ciudadanos. | 80 |
Ptolomeo XII Auletes | Hijo de Ptolomeo IX. | 80-51 |
Cleopatra VII Filopátor | Gobernó junto con su padre Ptolomeo XII, su hermano Ptolomeo XIII, su hermano-esposo Ptolomeo XIV y su hijo Ptolomeo XV. | 51-30 |
Ptolomeo XIII Teos Filopátor | Hermano de Cleopatra VII. | 51-47 |
Ptolomeo XIV Teos Filopátor II | Hermano pequeño de Cleopatra VII y Ptolomeo XIII. | 47-44 |
Ptolomeo XV César | Hijo de Cleopatra VII y Julio César, con tres años de edad fue proclamado corregente con su madre. Último gobernante del antiguo Egipto antes de que Roma lo anexionase. | 44-30 |
Ptolomeo XVI Filadelfo Antonio | Hijo de Cleopatra VII y Marco Antonio, con dos años de edad fue proclamado corregente con su madre y medio hermano mayor Ptolomeo XV. Derrocado con apenas seis años de edad, tuvo escasa relevancia. | 34-30 |
Fuente:
- https://es.wikipedia.org/
- Por Nuestros Ancestros.
Foto: AGEFOTOSTOCK
Categorías:Civilizaciones antiguas, Egipcios